Guía de temas para la columna política. Examen febrero / marzo 2011

EL TEMA PARA LA COLUMNA ES SELECCIONADO POR EL DOCENTE
LOS TEMAS PLANTEADOS SON ORIENTATIVOS Y NO SE PREGUNTARÁ PUNTUALMENTE POR ALGUNO DE ELLOS.
EL TEMA DESIGNADO PUEDE TOMARSE DE MANERA GENERAL Y RELACIONARSE CON OTROS DE LOS ÍTEMS SUGERIDOS
.

NACIONAL.-

PERONISMO FEDERAL. CANDIDATURAS. ROL DE DUHALDE. EL SINDICALISMO ALIADO.

PERONISMO KIRCHNERISTA. CANDIDATOS 2011. SCIOLI, SABATELLA. ROL DE LA CGT. POSICIÓN DE MOYANO.

INTERNA DE LA UCR. ALFONSÍN Y SANZ. LA POSICIÓN DE COBOS. POSIBLE ALIANZA ALFONSÍN - BINNER

CARRIÓ Y LA COALICIÓN CÍVICA. STOLBOZER Y EL GEN

PINO SOLANAS Y PROYECTO SUR.

PROVINCIAL.-

EL FRENTE PROGRESISTA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
INTERNA SOCIALISTA: GIUSTINIANI – BONFATTI. LOS CANDIDATOS DE CADA SECTOR.
CANDIDATOS DE LA UCR. BARLETTA. ACUERDOS CON LA COALICION CÍVICA - ARI. LA REAPARICIÓN DE CHANGUI CACERES

SANTA FE PARA TODOS:
CANDIDATOS A GOBERNADOR: ROSSI, BIELSA, PEROTTI, MERCIER, SPINOZZI. POSICIÓN DE REUTEMANN Y OBEID.

LOCAL.-

El FRENTE PROGRESISTA EN ROSARIO.
INTERNAS DEL SOCIALISMO. LISTA UNIDAD PARA CANDIDATOS SOCIALISTAS. CAUSAS.
CANDIDATOS DE LA UCR. BOASSO. Y LA LISTA UNIDAD CON LA CC – ARI.

SANTA FE PARA TODOS EN ROSARIO
CAVALLERO, GIULIANO, MARÍA EUGENIA BIELSA. GOBERNADORES A LOS QUE ACOMPAÑAN.

LA DERECHA ROSARINA. EL PRO.

LA IZQUIERDA ROSARINA. PROYECTO SUR
PERIODISMO RADIAL I (Mesa Especial)
PROTOCOLO DE EXAMEN

1º ETAPA: PLANO INFORMATIVO Y DE GENERO RADIAL. ESCRITO
Elaborar:
4 Flashes informativos (entre 10 y 13 palabras): Local, Nacional, Regional, Policial y Judicial. Los flashes serán los títulos de las noticias que se elaborarán posteriormente.

4 Noticias para la Central de Noticias (entre 50 y 55 palabras) tomando como título los flashes anteriores: Local, Nacional y Regional, Policial y Judicial.

1 Noticia del ámbito político deberá elaborarse como una improvisación

En esta etapa se evaluará: Nivel de información, redacción para noticias radiales y solidez informativa y opinativa de la Columna Radial.
Los textos se realizarán sobre la base de las noticias más importantes aparecida en los medios de comunicación una semana antes del parcial. Las noticias se redactarán en el mismo momento del examen.

2º ETAPA: PLANO DE CONTENIDOS. ORAL
Elaborar un guión de Central de noticias con las siguientes características:
1.- Entrada. Artística de apertura de Central de Noticias
2.- Artística de títulos principales Local, Nacional, Regional, Policial y Judicial
3.- Desarrollo de noticias (son las realizadas por los alumnos en la etapa escrita): Local, Nacional, Regional, Policial y Judicial
4.-Artística de cierre de la Central de Noticias.
5.- Separador musical.
6.- Columna Radial.
7.- Cierre del programa

La artística de la Central de Noticias podrá ser grabada previamente por los alumnos o traída por escrito para hacerla en tiempo real. Deberá incluir cortinas musicales de informativos.

El guión, elaborado según convención establecida en clases, será traído por los alumnos. Las noticias serán las elaboradas en la parte escrita del examen.
En esta etapa se evaluará: la elaboración del guión, resolución de la artística y desarrollo radial (tiempos, lecturas, ritmos, etc.) de la Central de Noticias

La presentación es individual. Solo la aprobación de la etapa escrita habilita el oral.

9 preguntas frecuentes acerca de la producción artística

Gastón Montells - Colectivo La Tribu
¿Qué es la artística de una radio?
La dimensión artística es la traducción comunicacional del proyecto político. Es decir, las estrategias de producción que se toman para convertir un objetivo en una pieza sonora que pueda interpelar al oyente comunicando un mensaje. En ese texto sonoro está expresada la perspectiva editorial, los rasgos singulares de la identidad de esa radio y la forma en que se decide poner en juego ese contenido apelando a los recursos de experimentación sonora.

¿En qué momentos de una programación hay elementos artísticos?
La artística es un modo de convertir objetivos, intenciones, principios y fundamentos en hechos comunicacionales.
Por eso todo lo que aparece presente en una programación debería responder a una estrategia. Desde el horario en que salen los distintos programas hasta sus nombres, el perfil de los conductores, las ideas plasmadas en sus separadores y las cortinas musicales elegidas como soporte de la enunciación.
De todos modos, si tuviésemos que armar una tipología de elementos artísticos podríamos enumerar acá los principales: las piezas institucionales, las aperturas, separadores, cierres de programas, las publicidades y campañas, los criterios musicales, las cortinas, los efectos especiales, la “selección” de las voces de los conductores (bajo la premisa de pensar qué tipo de voz, no por su “calidad técnica” sino por su expresividad, léxico, tono, carisma, claridad, etc., traduce mejor la idea a comunicar).
Y por otro lado la elección de un formato para producir un contenido es una decisión artística que pone en juego definiciones periodísticas sujetas a la política informativa del medio, al destinatario estratégico, al horario y tipo de programa, y a la competencia que el interlocutor de ese mensaje tiene al decodificarlo.

¿Para qué sirve la artística de una radio?
Principalmente para dar cuenta de las definiciones estratégicas de ese proyecto.
La artística es una dimensión porque atraviesa transversalmente cada una de las decisiones del aire. Desde qué voces son elegidas para decir los mensajes hasta los criterios musicales y el ritmo de cada segmento horario.
La artística tiene una doble función indisociable. Por un lado a través de sus formatos constituye el espacio donde la radio se dice a sí misma. Y en ese decirse evidencia una mirada del mundo, algunas alianzas y un modo de apropiarse del lenguaje radiofónico.
Por eso la información puntual de una pieza institucional, cuña, spot, sigla son los datos identitarios por excelencia: el nombre, el dial, un eslogan y el guiño enunciativo puesto en juego en la intención de la voz del texto.
Donde el nombre, dial y eslogan funcionan como coordenadas de ubicación de esa radio.
Por otro lado esos elementos identificatorios funcionan a la vez como disciplinantes del aire. Como elementos de costura de la programación. Piezas organizadoras.
Las tandas mucho antes de ser espacios publicitarios cumplen la tarea del reloj. Marcan el paso del tiempo. Dividen, segmentan.
Las aperturas, separadores y cierres de programas además de ser portadores de sentido son recursos de orden, de articulación del aire. De división de bloques, secciones y contenidos.
En las piezas artísticas se manifiestan los principios de ese medio. Por eso la artística es el espacio de síntesis donde se encuentran lo dicho y el modo de decirlo.
De la discusión forma/contenido, la artística evidencia que esas características analíticas son indisociables en la práctica. La forma dice, el contenido formatea.
Vamos a un ejemplo donde se pone en juego la dimensión artística de una radio. Pensemos que queremos trabajar el contenido “Abuso sexual infantil”. Y que nuestra intención es identificar un destinatario de 8 a 12 años de edad.
Una pregunta inicial para abordar la producción será: ¿qué formas existen radiofónicamente para tratar este tema que puedan ser más apropiadas para dialogar con chicos y chicas de esa edad? ¿Será mejor convertir ese contenido en un radioteatro o conviene hacer un informe periodístico? ¿Recurriremos a formas del género dramático o a tácticas periodísticas clásicas?
Probablemente acordemos que la eficacia de la comunicación esté además de en la claridad del mensaje en la forma asumida para trasladarlo.
Entonces acaso trabajemos, en nuestro ejemplo, con recursos disponibles en el campo de los dramatizados antes que técnicas periodísticas un poco más alejadas de la cotidianidad supuesta de esos niños y niñas.

¿Por dónde se empieza a producir una pieza artística?
Por una idea a comunicar.
A partir de un objetivo, se escriben o buscan textos que mejor expresen la intención esperada. Con ese borrador textual se buscan universos sonoros capaces de “traducir” la intención de ese texto, no necesariamente el texto en términos literales, recurriendo a la capacidad expresiva y experimental del trabajo conjunto del productor y editor de la pieza. En los términos del conocimiento del marco institucional y el perfil de la emisora. Por eso siempre las estrategias de producción deben estar en relación a esas definiciones.
Probablemente seas vos solo/a el/la que redacta, produce, edita y pauta el spot o saca al aire el formato sonoro. De todos modos lo más conveniente es trabajar en equipo porque la creatividad se potencia en el intercambio, el juego y las dinámicas grupales.

¿Cómo se hace una pieza original y creativa?
La creatividad y la originalidad son contextuales. No significan lo mismo en todos lados.
Cuando se produce se lo hace siempre en instancias ya decodificadas, es decir, sin poder desmarcarse de lo ya producido por otros antes. Entonces más que preocuparnos por la originalidad hay que concentrarse en la claridad del sentido del texto disparado.
En esa claridad va la eficacia.
La creatividad conduce a la originalidad. Pero lo original no necesariamente es un valor.
A veces una pieza original es incomprendida o poco útil. De ahí que debamos tener bien en claro que es lo que queremos que suceda con lo que hacemos.
Es cierto que algo original se recuerda mejor que algo ya escuchado con recurrencia. Pero que se recuerde la pieza no quiere decir que se recuerde el mensaje, o la marca, o lo que sea que pretendamos comunicar.
De ahí que debamos intentar un equilibrio entre creatividad y claridad.
Ya que a nuestras exigencias de producción le corresponden prácticas de recepción que no podemos desconocer y donde, por suerte, el destinatario establece con nuestro mensaje sus propias estrategias de negociación y aceptación.
Lo importante es encontrar un modo claro, sencillo y creativo que a la vez de comunicar un mensaje pueda convocar a la imaginación de aquel interpelado para permitirnos dialogar.

¿Qué tiene que tener una pieza para ser “buena”?
Ante todo una idea clara.
Luego una resolución creativa entendiendo a la creatividad como la capacidad de la producción de sintetizar relevancia y atracción. Sorpresa y contundencia. Imprevisto pero claridad. Pertinencia.
Es importante que en esa síntesis la pieza promueva a la acción.
La acción será la consecuencia del mensaje en el que lo recibe.
Por último, que provoque el deseo de volver a oír.

¿Cuánto tiene que durar un spot de radio?
Lo que sea necesario para sintetizar una idea.
El problema de la duración es un problema del mercado, porque los segundos se pagan.
Cambiemos la palabra “duración” por la palabra “intensidad”.
Pensemos entonces que una pieza no pierda su intensidad. Si empieza a perderla, pierde contundencia.
La noción del tiempo está ligada a la concentración. A la capacidad de alguien de prestarle atención a algo. Por eso, más allá de los parámetros convencionales (que dicen que un promedio tipo es entre los 20 y 35 segundos), el tiempo es lo que necesita la pieza para decirse sin correr peligros de matarse a sí misma por dispersa o inconducente.
Si nos gustan las fórmulas hay una bastante sencilla. La ley de las 4 C. Dice que las piezas deben ser “cortas, concretas, completas y creativas”.

¿Cómo se hace para sintetizar una idea en 20 segundos?
Logrando abstraer. Sintetizar es tal vez lo más difícil de la producción. Poder, en poco tiempo y con los menores recursos posibles, decir un mensaje de modo a la vez claro y creativo. Es decir, que llame la atención pero que además le sea útil al que lo escuche.
La mejor manera es pensar de qué modo el texto y los recursos sonoros se complementan.
Pensemos dos universos, uno conceptual y otro sonoro.
Llenémoslos de recursos disponibles. En el primero las palabras, frases, asociaciones textuales, que mejor creamos que dicen lo que queremos comunicar.
En el segundo nuestros sonidos - fuerza. La lista de recursos sonoros, sean estos efectos artificiales o canciones o sonidos naturales, que a su modo y convocados construyen el escenario que facilitará que el texto pueda decirse.
La mezcla de ambos es enhebrar un hilo en una aguja.

¿Cuándo está terminada la producción de una pieza?
Cuando se considera que las ideas de la producción destinadas a la pieza empiezan a repetirse.
La recomendación es: al rato largo de trabajar en la misma pieza, parar, hacer otra cosa, alejarse de esa producción y luego volver a oírla. Ese distanciamiento es clave para el que la hace. Para entenderla integralmente.
La esencia de la terminación está en hacerla oír a otros antes de ponerla al aire.
Identificar sus debilidades. Potenciar sus fortalezas. Intervenirla como una cirugía.
Considerar que la producción creativa es un proceso. Que como tal no puede sino leérselo en continuidad.
Lo que hacemos a través de la dimensión artística es dotar de identidad. Una identidad que responde a una estrategia integral que de todos modos aparece a través de fragmentos en distintos momentos del día. Y que seguramente el oyente la escucha de modo discontinuo.
Se trata de constituir el perfil del proyecto a partir de una estrategia que contiene decisiones de producción capaces de convertir objetivos y principios en fragmentos de aire. Con las leyes del audio.
Si la pieza, una vez al aire, convoca a reflexionar, molestarse, moverse, cuestionar, reír, bailar, enojarse o pensar, a partir de eso escuchado, otra cosa, entonces la pieza empieza a ser lo buscado en el que la encontró.

Dimensión y organización de una radio AM

Por Oscar Borghi. Periodista
La dimensión económica, trascendente, tiene importancia para determinar este aspecto del quehacer radiofónico o televisivo. En los gráficos hay un esquema muy definido, no así en los restantes. Las noticias pueden ser manejadas por gerencia, jefaturas o simples encargados. Todo es cuestión de denominación por cuanto la responsabilidad puede ser la misma, incluso medida por uno mismo.
Las gerencias de noticias pueden tener un escalamiento bajando a jefaturas y encargados. El titular de las mismas cumple una función total, pero su cumplimiento se ajusta a aquella diferenciación.
Un gerente analiza en directa dependencia con la figura máxima del medio, todo el accionar del área. Desde el aspecto ideológico, diagramación, formas, hasta el administrativo. Tendríamos entonces: gerente, jefe y encargado o encargados. Denominamos así este último rubro porque el gerente da pautas y órdenes ¿generales. El jefe distribuye el trabajo, orienta de acuerdo con la orden recibida ese trabajo a uno o varios periodistas a través del encargado o encargados de turno.
Insistimos en el singular o plural de los encargados por cuanto puede ser uno si no existe una organización como la que estamos ir describiendo y por lo tanto el encargado es la máxima autoridad del área. Cuando hablamos en plural es porque habiendo gerencia o jefe puede haber un encargado por turno. Por ejemplo, tratándose de una emisora de 24 horas de transmisión hay un responsable por cada módulo de personal.
Este último aspecto también tiene condiciones como las que dijimos al comienzo del tema. Hay emisoras de radio o de televisión que pueden no tener ni gerencia, ni jefatura, ni encargado, llegando a manejar todo el servicio uno o dos periodistas dentro de una cantidad de horas y con dependencia directa de la autoridad superior general del medio.
Hasta aquí hemos abordado distintas formas de institucionalización del servicio de noticias. Todo está supeditado a la organización de la empresa y, por supuesto, a su poderío económico, y este por supuesto a un factor ineludible: la economía general.-Puede que los tiempos que vienen hagan aparecer estas regulaciones como vetustas y hasta ideales. La experiencia, sin embargo, aún cuando se quiera hablar de burocracia, demuestra que cuanto mejor organización haya, mejor prestación se consigue.
No hay misterios ni economías que valgan a la hora de dar una respuesta a una realidad como ésta que nos toca vivir y en la que viviremos en el milenio que viene.
No avanzamos en los medios técnicos que ya existen para la noticia y para su emisión porque con seguridad en esa materia tendremos que replantear en su totalidad nuestra manera de abordar la profesión.
Finalmente es preciso dar una reglamentación al servicio, según se trate de gerencias, jefaturas o encargados, determinando responsabilidades, capacidad de decisión y ejecución del trabajo. Y eso se debe formular por escrito y con conocimiento de todo el personal.
Un servicio de noticias debe disponer de los medios de movilidad, o móviles, teléfonos, fax, computación, Internet, servicios de agencias noticiosas, radios de alta selectividad, y aunque parezca una utopía, corresponsales propios en distintas ciudades o países.

ADMINISTRACIÓN: DISPONIBILIDADES Y CONTROL
El sector debe tener las denominadas cajas chicas, o sea pequeña cantidad de dinero que agilite un pasaje, o un viático, o cualquier eventualidad que pueda surgir y necesita de la urgencia de disponibilidad de dinero.
Estos fondos deben ser minuciosamente registrados, con comprobantes y con un régimen de rendición de cuentas que fijarán la dirección o administración de la empresa.-Todo gasto debe tener la supervisión que se estipule, del gerente, del jefe o de los encargados. O sea, el sistema administrativo debe también ser regimentado con previsión en harás de un buen funcionamiento y sobretodo de una fluida dotación de fondos.

RELACIONES:
Desde un comienzo deben darse las formas de relación del servicio de noticias, en el orden interno, con las otras áreas de la emisora.-Por ejemplo, deben determinarse las formas de requerimiento comerciales para su cobertura periodística.-Pedidos administrativos de elementos de trabajo, comprobantes que deberá requerir el personal ante el uso de fondos, vías de comunicación entre las distintas áreas de la empresa.-
Como se puede apreciar éste es un tema que pudiera parecer sin importancia y, sin embargo, así como lo hemos desarrollado, aun puede tener aspectos no atendidos.
Pero hay otra forma de relación que debe ser analizada. Con el exterior, con la comunidad en general. Puede el servicio de noticias mantener contactos directos con aquel ámbito, pero puede también fijar límites a esas comunicaciones.
Vamos a un ejemplo. Un legislador de paso por la ciudad, puede ser entrevistado espontáneamente por un periodista del medio.-Pero la irradiación de la nota puede quedar supeditada a la supervisión de los encargados, jefe o gerente. Así un periodista de plantel no puede comunicarse directamente con una autoridad en el visto bueno de su superior inmediato o de la máxima decisión del sector. Sólo la urgencia, las primicias, justifican actuar con total independencia.
Finalmente en este capítulo preferimos dejar bien sentado que la profesión exige respeto, máximo respeto y total entrega. Cada uno, cada ser humano puede ser lo que quiere en cuanto ponga al servicio de ése ideal aquello que exige que los demás tengan por él.

Organización de una radio AM

Música de Central de Noticias



locutortv.es

Compacto de noticia.



lksaudio.com

Servicio Informativo



radioactiva.com

Panorama Informativo

Producción Informativa en Radio

Los hechos, las cosas, pasan. Son noticia en la medida que ocupan una porción de la realidad discriminada por los medios de comunicación masiva.
Hacemos esta distinción preliminar para acercarnos a la idea de producción informativa.
Lo que para algunos medios es noticia puede no serlo para otros, y también el tratamiento que se le dé en cada medio será distinto.
Depende de las características y/o los intereses del medio, un comunicado de prensa que denuncie la contaminación ambiental de la Empresa X puede terminar en la nada o puede ser lo que movilice a toda una redacción a buscar opiniones de expertos, la respuesta de la Empresa X, y también a ofrecer a su audiencia la posibilidad de conocer que impacto tendría esta contaminación en su vida cotidiana.
Lo anterior se refiere a la discriminación realizada sobre insumos o fuentes primarias, como un comunicado de prensa o un llamado telefónico. Pero ¿qué pasa con la información que dan los otros medios de comunicación con relación a la radio en la que vos estás trabajando? Aquí, la elección sobre lo que es y no noticia debe ser especialmente consciente (sobre todo en una época en la que algunos medios parecen ser quienes manejan en gran medida las agendas de los diversos poderes públicos) Aquí tenemos un primer elemento que determina la producción informativa: el medio.
Según los intereses, el medio hará un primer recorte: que es noticia y que no lo es. Esto estará fundamentalmente ligado a los intereses del medio. Una radio evangelista, por ejemplo, limitará su producción informativa en reiterar los horarios de reunión en el templo. Una radio dedicada exclusivamente a la difusión de rock nacional privilegiará información referida a este género musical. Aunque en estos ejemplos el género informativo tendrá obviamente menos presencia que el de opinión o el expresivo, su presencia, su calidad y su profundidad implican igualmente producción informativa.
En las radios generalistas de mayor producción informativa que en los ejemplos anteriores, la decisión sobre lo que es noticia estará fundamentada más fuertemente en los intereses ideológicos y económicos del medio. La decisión de aceptar las limitaciones y las caracterizaciones de la realidad que realiza un medio es un decisión ética que de ninguna manera debe afectar el compromiso profesional.¡Como llueve en Capital!
Para quienes hacemos radio en ese otro inmenso lugar de la argentina conocido con el eufemismo de “el interior” debe ser un punto importante a considerar manejar claramente la agenda de las noticias regionales.
Por más que la decisión de la Corte Suprema de Justicia, por ejemplo, tenga en vilo todos los programas de debate nacionales, no podemos por esto obviar que es lo que decidió el Consejo Deliberante de nuestra ciudad.
Con la llegada de las radios AM a los diales de FM a través de la “bajada de señal” que realizan algunas radios locales, se acentúa cada vez más la presencia de noticias nacionales, en desmedro de la información local. Esto aleja fuertemente a las radios de un de sus pilares, que es acercarse a la vida cotidiana de las personas. Pensemos en la situación en la que nos escucha el oyente: puede estar trabajando, en su casa, en el auto. Puede estar viviendo un momento feliz o el peor de su vida. La radio es siempre el telón sonoro de fondo de alguna otra situación. Esa es una gran diferencia con respecto a otros medios como el cine, internet, o el diario, donde el consumidor se predispone a fijar su atención en el mensaje. Al formar parte de la vida cotidiana del oyente, que nos elige para pasar mejor su mañana en el trabajo, o para que lo acompañemos en su auto en un viaje, debemos lograr que se sienta parte de la radio, que encuentre en la radio un espacio para opinar sobre cuestiones que tengan que ver con el desarrollo de su comunidad, de su barrio. Incluso las noticias nacionales deben verse desde este punto de vista, más próximo.
Pero todas estas decisiones (que es noticia, cual será su tratamiento) están atravesadas también con el perfil de oyente que el medio tiene de sí mismo. Ese “oyente ideal” sirve, de alguna manera, para poder establecer intereses, temas y tratamiento de la información.
Entonces el primer paso de la producción informativa en radio es delimitar cuales son los temas que nos interesan. Nuestra “noticia central” (si es que hubiera) puede ser distinta a la que destacan el resto de los medios.
Una vez definidos los temas, la producción debe establecer el tratamiento. Para esto es muy importante recordar dos características del medio radiofónico: la inmediatez del medio y la dispersión del oyente.
La producción informativa determinará cuales son las noticias a desarrollar y como se desarrollaran (“¿qué?” y “¿cómo?”)Una vez definido el recorte informativo y considerando sus propias limitaciones de producción (fuentes, recursos) el productor de noticias deberá trabajar para llevar la información con la mayor cantidad de riqueza, puntos de vista, claridad y voces posibles.
Estamos transmitiendo en vivo…Sobre la inmediatez de la radio, tenemos que valorar que este es el medio más ágil y económico para transmitir desde (casi) cualquier lugar en forma directa. Aprovechar esta característica implica para la producción radiofónica la posibilidad de transmitirle a nuestra audiencia lo que esta sucediendo en el mismo momento que sucede, incluso desde el lugar que sucede.
El énfasis en este punto intenta plantear que el diario no nos sirve como fuente directa de información en la radio. Es un buen recurso para repasar los antecedentes de una noticia e incluso ampliar nuestro conocimiento sobre la misma, pero en radio reproducir información vertida en medios escritos puede conducirnos al error de llevarle a nuestra audiencia noticias que estén desactualizadas.
Imaginemos por ejemplo que un diario titule “Alerta meteorológico para la región”. A la radio no le sirve esta información así, como está. La producción informativa deberá confirmar si el alerta continúa, o si ya fue levantado. También debería hablar con Defensa Civil para llevar a su audiencia la información necesaria para afrontar la emergencia. Como mínima, la producción informativa debería ir hasta la esquina a ver si llueve.
El tratamiento de una noticia teniendo en cuenta la inmediatez del medio radiofónico deberá intentar ofrecer información actualizada. Para esto los recursos con los que cuenta la producción pueden ser varios, y en gran parte están determinados por factores económicos y técnicos del medio: móviles de exteriores, agencias de noticias, consultas telefónicas, también llamados telefónicos de los oyentes y la televisión, sobre todo en los canales que transmiten noticias las veinticuatro horas como TN, Crónica TV, CNN o la BBC.
Imaginemos todos estos recursos funcionando, por ejemplo, durante una elección presidencial. La función de él o los productores será coordinar como los conductores llevan a la audiencia los últimos datos del escrutinio a escala nacional, la opinión de la gente que pueden aportar los movileros.
En tanto las agencias de noticias pueden proveernos las declaraciones de los distintos candidatos. Que toda esta información este actualizada y coordinada dependerá del productor.¿Me escuchó?
El otro punto a tener en cuenta es la dispersión del oyente. Sobre este punto recordamos que la radio es un medio unisensorial, y esto no obliga a llevar la información de manera que la misma resulte atractiva para la audiencia, que se interese por escucharla. Si la producción de noticias es alta, pero la el resultado de la emisión es finalmente un conductor leyendo cables uno tras otro, probablemente el producto final sea una audición aburrida, densa. Y aquí el objetivo no es simplemente agradar por una cuestión estética (que no es menos importante) sino también porque si la audición no es atractiva, quizá la producción informativa no sea valorada, la información que nosotros pretendemos “importante” se pierda en un cúmulo de noticias monocordes.
Para esto, y para evitar el siempre presente riesgo de la verborragia, el productor se debe ocupar en llevar la noticia con la mayor cantidad de elementos con los que cuenta el discurso radiofónico. La palabra será sin duda el elemento preponderante en una audición informativa, pero podemos diversificarla si sobre determinada noticia tenemos la palabra de los protagonistas, de un comentarista, o la opinión de la gente que se comunica con la emisora.
Combinando estos recursos, el productor logrará disminuir la dispersión del oyente. Al oír diferentes voces, nuestro oyente tendrá distintas dimensiones de una misma noticia.
Los ejemplos antagónicos serían por un lado un conductor hablando quince minutos sobre un tema. Es probable que el oyente no recuerde que dijo al principio, y más aún es probable que se aburra. Distinto sería que luego de una introducción de un conductor, se desarrolle una breve entrevista y luego se de paso a la opinión de los oyentes. Lo interesante de esta forma es que estos pasos pueden desarrollarse en distintos momentos de la audición, por lo que no hace falta estar durante quince minutos seguidos con un mismo tema. Esto nos permite retomar el tema (la necesaria redundancia en radio) pero con distintas voces, y a lo largo de toda la audición.
No solo de palabras vive el periodista
Los otros elementos del discurso radiofónico no deben estar ausentes.
La música puede tener una función de complementariedad en el género informativo. En esto deben trabajar coordinados productor y operador o musicalizador. La música bien utilizada puede ser una forma de editorialización. Los silencios son muy importantes. A veces, ante determinada noticia, es preferible un profundo silencio antes que un comentario obvio. Supongamos que a Bush se le ocurre invadir otro país en Medio Oriente… es muy difícil decir algo novedoso, quizá un silencio sentido puede ser un buen primer comentario sobre el tema…El elemento más difícil de utilizar en la producción informativa quizá sea los efectos sonoros. En el género informativo nos pueden servir para llevar narratividad a lo informativo. Esto debe ser debidamente planificado, porque dependerá en gran parte del juego que pueda establecer el conductor entre la noticia y el efecto utilizado. Caso contrario, el efecto pasará a ser un “ruido” en la información. En este punto, es necesario recalcar que se debe jugar en la delgada línea de la sutileza, de la sugerencia, para no hacer que nuestra audición informativa pierda credibilidad, salvo que esto este planificado, en complicidad con nuestra audiencia. En gran medida, dependerá de la noticia, para no caer en lo burdo. Si estamos dando la noticia de un atentado, poner efectos de explosiones de fondo lo único que logrará es poner en un mal momento a nuestro conductor…La utilización de estos recursos en una audición informativa debe tener un sentido, y sobre todo, habrá que evitar abusar de estos recursos. Buscar para cada noticia “el” tema musical desgastará al recurso y también a la audiencia. Lo mismo con los silencios, y mucho más aún con los efectos sonoros.
Apuntes finales para un productor
*La producción informativa también contempla la realización de boletines, panoramas y flashes informativos. También del contenido periodístico de determinados programas. La presencia y profundidad de estos formatos informativos estará determinada por el medio.
*El productor coordina a los periodistas, movileros, comentaristas, editores, musicalizadores y conductores.
*Dos recursos fundamentales para un productor que prevé: la redundancia “planificada” y el anticipo a la audiencia de “lo que vendrá”

Areaproduccionradiofonica.blogspot.com

Características Básicas de la Información Radiofónica

La INFORMACIÓN es un proceso humano mediante el cual un emisor transmite a un receptor un contenido, una información.
El hecho de usar el canal radio para transmitir la información influye en la definición de información en el campo radiofónico. Los datos, hechos... son iguales. Varia la forma de seleccionar, redactar y valorar la información conforme al medio. La radio está sometida a unas servidumbres a las que la prensa no: el texto no se puede volver a oír otra vez (p. Ej.). Por eso la forma de redactar varia mucho. En el momento de emisión de esa pieza, el oyente debe entenderla, por tanto, a la primera.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MEDIO RADIO QUE INFLUYEN EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

TEMPORALIDAD. El hecho de tratarse de un medio en que la temporalidad tiene mucho peso influye en la linealidad del discurso (en una única dirección, que se tiene que seguir). El discurso es secuencializado, en la irreversibilidad (no hay la opción de volver a escuchar) y la fugacidad (los mensajes tiene una escasa permanencia en antena).

ALTA PENETRACIÓN. Tanto temporal como espacial. Temporalmente, la radio es un elemento de presencia constante, las 24 horas del día. Y también alta penetración espacial, porque la radio tiene una presencia ubicua: se puede escuchar en cualquier momento y en cualquier situación.

LA RAPIDEZ. En dos aspectos: en el acceso a la información y en la transmisión de la información.

ACCESO Por parte del oyente, que se entera rápido de las cosas, más rápido que a través de otros medios. En este aspecto, cada vez más, la radio está siendo suplida por Internet (que, sin embargo, no tiene la ubicuidad de la radio).
TRANSMISIÓN de la información: prácticamente en todas partes hay rapidez de acceso.

De la rapidez se derivan inmediatez, simultaneidad e instantaneidad del medio:
INMEDIATEZ: cuando se están produciendo los hechos, o unos pocos minutos después. Las últimas horas son de obligada atención. Si ocurre algo a última hora debemos hacer un flash. El ayer en radio no existe. Tiene sentido actualizarlo.
Uno de los PROBLEMAS para el periodista radiofónico a la hora de trabajar con esa instantaneidad es caer en el error. La premura puede hacernos caer en el error, muchas veces porque no se contrastan los datos por falta de tiempo. Ante esta situación hay que ir con mucho cuidado.
Cuanto mayor es la DENSIDAD de información, más posibilidad de caer en el error hay. Hay que hacer una selección y un esfuerzo de síntesis, porque el dar más datos de un hecho en radio puede llegar a confundir e inducir a interpretaciones erróneas. La función de la radio no es dar todos los hechos, sino informar lo más rápido posible de lo que haya pasado. El concepto de densidad de la información es muy importante: no por más datos que demos informamos mejor.
Hay que escribir para el oído, siempre. Escribir para ser escuchado, y no leído es fundamental.

CONCEPTO DE ACTUALIDAD
Hay que tener claro qué es. No es lo que está ocurriendo hoy. Es lo que actúa de forma palpable, vigente, sobre la conciencia hoy. Actualidad también son cosas que han ocurrido hace unos días y hoy tienen una repercusión.
El concepto de actualidad no es igual en todos los medios.
En radio, la periodicidad es de 1 hora como máximo, o de escasas horas, a veces, de un boletín a otro.

Hay 2 tipos de actualidad con que trabajaremos:

Actualidad PUNTUAL o INMEDIATA. El hecho estrictamente novedoso. Para la radio es la más interesante, porque es con la que la radio puede competir con otros medios. Es lo que sucede en este mismo momento.
Actualidad PERMANENTE o SOSTENIDA. Temas no estrictamente de actualidad rabiosa, sino temas de interés cultural, político... cuyo seguimiento resulta interesante para el medio. El hecho ya es conocido y se aportan los últimos datos.

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN
No hay datos nuevos. Para dar la impresión de actualización, una fórmula es reordenar los datos de la pieza ya antes redactada y usada en un informativo anterior. Si no ha habido datos nuevos pero la información es suficientemente importante como para que aparezca, tenemos que reordenarlos, abrir con uno nuevo...
Otra opción es que si tengo datos secundarios que no había dado antes, incorporar alguno en sustitución de otros datos secundarios que sí que había aparecido.
Si tengo cortes de voz, cambio el corte de voz.
Si en el informativo anterior esa información la hemos dado en formato crónica, cambiar de género.
Sí hay datos nuevos (lo ideal y deseable). En primer lugar, haremos una valoración de los datos y, si son importantes, abriremos con ellos. Si los datos que nos llegan no son suficientemente importantes para abrir con ellos, decidiremos en qué lugar los ofrecemos. Con datos nuevos, hay que ser capaces de jerarquizar la información, de valorarla y decidir en qué punto va.
No trabajamos por secciones (fórmula heredada de la prensa). Trabajamos por bloques, y en un boletín informativo es mucho más evidente.
El proceso de actualización se tiene que dar siempre.
En radio trabajamos con lo más actual y lo más próximo a nosotros y a nuestra audiencia. Estos dos parámetros (ACTUALIDAD + PROXIMIDAD) se tienen que respetar siempre.

La información tiene un ciclo de vida muy corto en radio, y se tiene que respetar.
El ciclo de vida de una noticia se alarga con el proceso de actualización, buscándole ángulos nuevos. Pero no podemos quemar una noticia.
Todo tiene que ver con una actividad redaccional. Hay que reelaborar constantemente las piezas.
Pero hay formatos y programas con más presencia de la actualización...

El Flash Informativo
El Flash informativo interrumpe la programación para informar sobre algo trascendental. Sólo si la información es muy importante.
Se trata de una noticia de última hora que nos “obliga” a interrumpir la programación. La decisión la toman los directivos de informativos.

PROBLEMAS:
Llega en seguida y el redactor no tiene tiempo de controlar todos los datos que le llegan. Y se puede caer en el error. Antes de dar la noticia, como mínimo, los datos principales se tienen que contrastar. Si no, se tiene que poner en boca de quien lo haya dicho (EFE, Europa Press...), quien emita el comunicado o sea la fuente.
Como que es muy importante, como para que interrumpamos la programación ordinaria, se tiene que ampliar la información en posteriores servicios informativos.

Los Boletines de Noticias

BOLETÍN HORARIO. El más habitual.
Según Merayo es “un programa de noticias con una periodicidad frecuente (cada hora), de corta duración (de 3 a 5 minutos), que tiene como finalidad el seguimiento puntual de las noticias más recientes. Una vez que la redacción las ha seleccionado y valorado”.
Se exige puntualidad rigurosa, porque la audiencia se conecta a nosotros a esas horas en busca de ciertas informaciones.
El boletín horario es un elemento que las emisoras mantienen porque da a la audiencia la imagen de “LATENCIA INFORMATIVA”. O sea, la impresión de que la emisora está conectada 24 horas a la actualidad, porque se está dejando un poco de lado a los programas de entretenimiento a favor de los informativos.
En él, NO se busca profundidad informativa. No hay tiempo para analizar los aspectos más importantes de la noticia.

ESTRUCTURA DEL BOLETÍN.
Muy sencilla. Como mucho, hay una conexión con el exterior, o la crónica del corresponsal desde el lugar de los hechos. Si no, desde la emisora misma, el locutor explica la noticia con un simple corte de voz.
Hay varias fórmulas, que deben generar ritmo, para que el oyente cada vez que oiga una voz diferente, o una ráfaga, identifique un cambio de noticia:
Locutor 1 – Locutor 2 – Locutor 1
Locutor 1 – Ráfaga – Locutor 1 – Ráfaga...

Presentaciones muy rápidas. Despedidas muy rápidas.
¿Con qué abrimos el boletín? Siempre con la noticia más importante, siempre teniendo en cuenta y valorando la audiencia. A continuación se sigue por orden de jerarquías. No hay secciones como las de un diario. Se trabaja por orden de importancia. Tampoco se trabaja con el referente geográfico.

El RITMO del boletín es fundamental. A lo largo de la mañana hasta las 9 el ritmo informativo que impera en el boletín informativo es alto. Al mediodía baja (de 9 a 12h), porque es un momento de transición. De 12 a 15h el ritmo vuelve a subir. De 15 a 18h, hay otro declive. De 18 a 21h vuelve a subir, coincidiendo con el informativo de noche.

BOLETÍN DE RESUMEN. Un boletín menos común o corriente en la radio. Es mucho más extenso que el anterior (unos 10 minutos), normalmente un programa informativo en si que permite incorporar más elementos. Incluye las informaciones más importantes que se han producido en las últimas horas (no sólo las que se han producido en la última hora, u hora anterior a la realización del boletín).
No muy habitual.
Puede estar incluido dentro de un programa magazín, como una sección más.
Podemos introducir en él información de servicios (tiempo, tráfico...).

El Avance Informativo
En radio, viene a ser el avance de los titulares más destacados del informativo al que precede. Puede sustituir al boletín.
De 2 a 5 minutos.
Los datos que se ofrecen son muy rápidos. Vienen a ser titulares algo desarrollados y ampliados.
A una sola voz, y con un tono explicativo y menos informativo.

La emisora de radio por dentro

Fundación: José Higuera Miranda.
Foto: Radio El Mundo

La emisora de radio es el medio que emite una programación radial. En ella trabajan periodistas, locutores, técnicos y personal administrativo y todos los que día a día operan la emisora.
Al ser un medio de comunicación caliente, interactivo y que opera las 24 horas del día, exige una responsabilidad grande ya que todo lo que salga al aire es el producto del esfuerzo del personal que trabaja día y noche en la producción de una programación que tiene el reto de ser actualizada y renovada diariamente para no perder la vigencia al poder interpretar la necesidad del público.

OPERADORES Y LOCUTORES Es imprescindible que el trabajo llevado a cabo por los periodistas y locutores vaya acompañado de una infraestructura técnica. Las nuevas tecnologías, en general, y la digitalización, en particular, han permitido que las emisoras de radio cuenten con mejores equipos, el sonido sea de mayor calidad y de más fácil acceso. Hay aparatos indispensables para la generación de los programas. Destaca la consola de control, sofisticado equipo que controla las diferentes fuentes de sonido del estudio y entrega el audio de programa. Estos complicados instrumentos son trabajo exclusivo del equipo técnico. Los locutores y periodistas emiten sus mensajes en el estudio al aire. Éstos son espacios insonorizados con el fin de que no entre ningún sonido del exterior. Los locutores se dirigen al oyente a través del micrófono. El micrófono recoge el sonido, nuestra voz, cuando hablamos delante de él. Al otro lado y separado está el control, lugar de trabajo del técnico de sonido. Desde aquí lleva a cabo su labor de sincronización de sonidos valiéndose de diferentes máquinas como el computador, micrófonos y los reproductores de CD, mini discs, etc.
Los estudios y controles pueden ser de grabación o Al Aire. Estos últimos trabajan 24 horas al día emitiendo la correspondiente programación. La radio cuenta además con una discoteca. Este es el lugar destinado a guardar los sonidos de programación y promoción. Mayoritariamente es música lo que se guarda, miles y miles de discos y CDs.
Pero aquí además también se guardan otros sonidos, como programas o voces recogidas en entrevistas hechas en la radio.

EL DEPARTAMENTO DE PRENSA Y LA REDACCIÓN En la redacción los periodistas y locutores elaboran las noticias o programas que saldrán en antena. La redacción es un gran espacio con muchas mesas. A pesar de ser un conjunto la redacción está dividida en diferentes secciones como informativos, deportes o programas. La redacción vive una situación de trabajo continuo, de 24 horas, para confeccionar todo lo que llegará al oyente. Cada uno de los periodistas cuenta con un ordenador. En poco tiempo el ordenador se ha convertido en una herramienta indispensable para los periodistas.
Además de utilizarlo para escribir los textos sirve también como herramienta de comunicación. Con el mismo se accede al contacto e información gracias al correo electrónico e Internet. Pero además, los periodistas tienen en todo momento acceso a los datos de última hora que llegan de las agencias de noticias a la pantalla de sus ordenadores. Cabe recordar de nuevo la inmediatez de la radio. Desde el momento en el que el periodista recibe esa noticia en su ordenador, en el que caso de ser de gran relevancia, puede hacer saber en el acto a la audiencia lo acontecido.

LA PLANTA TRANSMISORA Esta importante infraestructura generalmente no es vista por el público ya que generalmente se encuentra en otro sitio, debido a los requerimientos de espacio y a razones de seguridad por ser ambientes saturados de radiofrecuencia .El programa ó mensaje es llevado a ésta a través de un enlace de microondas. Aquí está instalado el transmisor y la antena de transmisión en la torre.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN. Las emisoras de radio son, generalmente, empresas por lo que precisan de personas encargadas de la gestión y administración. Estas son las personas que componen el resto de trabajadores de la radio. Están fuera de la redacción, los estudios y locutores.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN El Productor de la emisora es el responsable de todo lo que tiene que ver con la producción de programas, selección de la música, relación con los locutores o productores y con los operadores de estudio. Es el capitán del barco.

DEPARTAMENTO TÉCNICO Igualmente, al existir una valiosa y sofisticada
Infraestructura técnica, es necesario un departamento técnico, bajo la responsabilidad de un ingeniero y técnicos en el área de, Electrónica, Transmisión, Audio e Informática

DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y VENTAS. Toda emisora de radio debe tener también un departamento de Mercadeo y ventas, encargado de crear políticas de análisis y penetración en el mercado y de la evaluación de los resultados de la programación. Este es un trabajo bien especializado y de él depende el éxito posterior de las ventas de publicidad. Las encuestas y los estudios de mercado son vitales en este departamento.

PRODUCTOR INDEPENDIENTE Y PRODUCTOR NACIONAL INDEPENDIENTE Es la unidad básica de creación y producción de programas dentro de la Programación de una emisora. Por lo general con duración de mínimo una hora con una periodicidad de lunes a viernes ó solo los sábados ó domingos. Por lo general son empresas que se asocian con la Emisora para producir y explotar comercialmente un determinado horario de la programación.

RADIO EN VIVO Y PROGRAMA GRABADO La radio en vivo es la que se hace en tiempo real. Es espontánea, Participativa y utiliza el recurso de la interactividad con el oyente. Por lo general no utiliza guión, sin embargo, se recomiendo la producción previa de sus recursos de apoyo, y la planificación de secciones. El programa grabado se hace en un estudio de grabación en fecha anterior. Es necesario un guión técnico, música y efectos sonoros de apoyo y la participación de un técnico de grabación y los locutores necesarios.

PROGRAMAS RADIOFÓNICOS La programación de la radio es el conjunto de todos los programas. Tengamos en cuenta que la radio es un servicio continuo. No para. La mayoría de las emisoras de radio emiten las 24 horas del día ininterrumpidamente. Para ello es necesario ofrecer un amplio abanico de programas, siempre teniendo en cuenta la importancia de dar y hacer llegar puntualmente la información a la audiencia.
Los oyentes son muchos y con diferentes gustos e intereses. Es por ello que también existen además tipos de emisoras de radio. Es decir, hay estilos Popular, Juvenil, Románticas, Informativas, Adultos Contemporáneos, etc. En la programación encontraremos programas con diferentes contenidos. Cada uno de ellos se adecua a su horario y también al público que está escuchando la radio. Estos son algunos de los principales programas radiofónicos:

MUSICALES Y ENTRETENIMIENTO. Usan las canciones como base e ingrediente principal del programa. Gran contenido musical, locución amena y participativa son las características fundamentales. Concursos y complacencias al público son igualmente importantes en este tipo de programa.

INFORMATIVOS. Son los programas de información radiofónica. Tiene la noticia como ingrediente principal. Dentro de los programas informativos podemos encontrar los Noticieros y los Boletines de noticias. Igualmente, deportivos con el deporte como tema central o los culturales, con la cultura.

OPINIÓN: Tertulias o mesas redondas en donde uno ó varios periodistas o expertos comentan o hablan sobre temas de actualidad, mayormente políticos. El teléfono y la participación del público y comentaristas es el plato fuerte.

MAGAZINES. Programas en los que además de entretener al oyente se le ofrece información puntual sin profundización. Mayormente es de entretenimiento: entrevistas, reportajes, concursos, etc. Generalmente son programas de fin de semana.

LA CUÑA COMERCIAL. Es un número de programa de corta duración que tiene un contenido comercial de promoción de imagen de algún producto ó idea. Por lo general su duración varía entre 10 segundos y 30 segundos. Cada emisión es conocida como SPOT.

LA PAUTA COMERCIAL: Es la periodicidad con que se transmite la cuña en función del número de veces diarias transmitida y a lo largo del mes.

LA PROMOCIÓN Ó JINGLE: Es un número de programa con duración mínima de 10 segundos que divulga las características un programa ó la misma estación con fines de promoción. Si es musical en su totalidad, se llama Jingle.

La Radio Digital

Carlos Eduardo Cortés. chasqui.comunica.org

La radio digital es un producto de la llamada convergencia digital. Desde la década de1990, nuevos dispositivos electrónicos de recepción y reproducción digital, incluyendo ciertos teléfonos celulares, se comunican entre sí, en los entornos de redes, mediante sencillas interfaces. Por esta razón, ofrecen ventajas antes inexistentes en los medios analógicos.
A partir de sistemas de adquisición y producción digital, que comenzaron como simples cintas de audio digital (DAT), la evolución tecnológica ha conducido hasta completas infraestructuras de transmisión existentes hoy.
Por ejemplo, el material de programación se puede usar y reempaquetar a través de diversas plataformas como radio, telefonía móvil e Internet, de manera que no solo surgen nuevas sinergias entre estas industrias antes separadas, sino que se multiplican las oportunidades de mercadeo transversal entre dichas plataformas.
La más generalizada de estas innovaciones es el llamado audio en flujo, resultado del uso y el abuso de los medios en flujo (streaming media), que incluyen el acceso gratuito o pagado a archivos de datos, video o música, desde diversos portales, y sitios Web.
De hecho, las nuevas tecnologías interconectadas permiten la aparición de nuevos modos de audiencia, gracias a la flexibilidad de los datos digitales, y a la acelerada disminución en el precio de los chips de memoria. Como resultado, hoy es posible aplicar la exitosa experiencia de grabadoras de video digital como TiVo, al negocio de la radio.
Un usuario de servicios digitales puede almacenar programas en el disco duro de su receptor, o en su reproductor digital de música, como el iPod, para reproducción posterior. Y puede recibir la información básica sobre el título y el intérprete de una canción, y permitir su compra en línea, de igual manera que es posible personalizar el tipo de datos (clima, tráfico, bolsa de valores, titulares de noticias) que se pueden visualizar en la pantalla del receptor.
Todo está hoy disponible y en pleno despegue, pero todavía parece lejano el momento en que desaparezca la radio analógica, tal como la conocemos. Los actuales servicios analógicos de radio son básicamente similares en todo el planeta. Por tanto, mediante sencillos ajustes manuales o automáticos, usted puede llevar un receptor cuando viaja dentro o fuera de su país y está en posibilidad de escuchar emisoras de AM, FM y onda corta en ese mismo receptor.

Versatilidad
Hasta el momento, a pesar de las grandes ventajas y los nuevos servicios de los diferentes estándares de radio digital, esa versatilidad es lo único que no está disponible en los sistemas actuales. Hay tres razones para ello:
a) operan con diferentes estándares y ofrecen diferentes servicios;
b) suelen ser plataformas tecnológicas cuyo acceso se basa en suscripción, y
c) no solo existen servicios terrestres; ciertas regiones geográficas tienen acceso a radio digital satelital, como veremos más adelante.
Por otra parte, con la radio digital, la propia industria de radiodifusión está cambiando en forma permanente, tal como ya ocurre también con las industrias de televisión y cine digital. Como resultado, sería inútil intentar un pronóstico del futuro de la radio digital. Dependiendo de la aceptación del público - cada vez más segmentado en nichos -, y en función de las economías de escala logradas por los nuevos modelos de negocio, tenemos que prepararnos para ver una radio cuyas bases apenas se están configurando.
Sin embargo, el móvil de la digitalización sigue siendo el mismo, tanto para la televisión como para la radio: el dividendo digital, es decir, la capacidad de brindar más servicios en menos espacio del espectro, de manera que se puedan renegociar porciones de espectro hasta ahora ocupadas por la radio y la teledifusión analógicas.

Un problema de estándares
Lo malo de los estándares, como dicen, es que sean tantos. Los actuales formatos de radio digital usan frecuencias de transmisión diferentes, tienen esquemas de modulación y canalización disímiles y usan codecs (codificadores-decodificadores) de audio diversos.
Europa lleva hoy la delantera en el desarrollo y la operacionalización de estándares de radiodifusión digital terrestre, pero los modelos de negocio de la radio digital satelital estadounidense se han mostrado mucho más exitosos.
Desde la década de 1980, la Unión Europea de Radiodifusión desarrolló un nuevo estándar de codificación de audio para radiodifusión VHF/FM. Con el nombre de RDS o Radio Data System, esta tecnología revolucionó en 1984 la radiodifusión analógica con la introducción de un sistema de sintonización basado en un microprocesador capaz de aprovechar una red urbana de transmisores con frecuencias alternativas.
Como resultado, el RDS no solo mejoró la recepción de FM sino que introdujo la capacidad de ocho caracteres alfa numéricos que mostraban el nombre del servicio (título, intérprete u otros datos pertinentes).
Los grandes grupos de radiodifusión de los Estados Unidos no quedaron muy sorprendidos con estas ventajas, cuando el RDS se introdujo en ese país en 1993. Ni siquiera lo vieron como un medio viable para aumentar el mínimo aceptable de ingresos mediante publicidad no tradicional. Sin embargo, diez años después, las posibles aplicaciones del RDS para enviar texto y datos han vuelto a captar la atención de estos conglomerados, ante el éxito de la radio satelital.

Radio satelital
Los servicios patentados de radio satelital en la banda S de los Estados Unidos son el XM Satellite, basado en satélites geoestacionarios, y el Sirius, que usa satélites de alta órbita elíptica (HEO). En diciembre de 2000, Sirius Satellite Radio completó su sistema satelital. En septiembre de 2001, XM Satellite Radio inició sus transmisiones. Y en julio de 2002, Sirius dio inicio a su servicio de radio digital vía satélite con capacidad de recepción móvil.
Calidad de sonido digital, 65 canales de música sin comerciales, más de 50 canales de deportes, charla, noticias e información y cobertura costa a costa, conforman la oferta de Sirius para los usuarios que adquieran el receptor (conectable en el auto o en el hogar), por menos de 150 dólares, y se suscriban con una mensualidad que ronda los 13 dólares.
Por su parte, XM introdujo en el paquete navideño de 2004 el MyFi, primer radio satelital portátil, del tamaño de un PDA (asistente personal digital), por US$349 dólares, más una mensualidad en torno de US$10 dólares e información permanente de tráfico y tiempo en los 21 mayores mercados del país.
En apariencia, el satélite sería la respuesta para la radio digital en todo el planeta. Sin embargo, las particularidades estadounidenses no se repetirán en otros lugares del mundo con tanta facilidad: una gran masa terrestre en latitud relativamente baja, con tan solo inglés y español como lenguas de uso masivo y el mayor número de automóviles del mundo, en relación con el tamaño de su población, de manera que la audiencia de radio móvil es equivalente a la recepción fija en hogares y oficinas.
Por supuesto, la Unión Europea debería ser el siguiente candidato más probable para estos servicios, pero su posición más septentrional le crea dificultades adicionales a la recepción satelital desde automóviles. Además, la audiencia en lugares fijos predomina sustancialmente en Europa, al igual que en la mayoría de los demás países del planeta.
Por otro lado, el hecho de que Europa cuente con tantos idiomas diferentes, en una gran proximidad geográfica, disminuye la eficiencia de la transmisión satelital y aumenta los costos al exigir haces puntuales en un sistema de alta órbita elíptica, dado que el uso de satélites geoestacionarios sería insuficiente para la posición mucho más septentrional de Europa con respecto a los Estados Unidos. Si usted mira el mapa, verá que España, en el extremo sur de Europa, está en latitudes similares a las ciudades de Boston y Nueva York, en el nordeste estadounidense.
Finalmente, la larga tradición del RDS en Europa, donde todos los nuevos automóviles disponen de receptores para este sistema, no parece dar lugar al crecimiento de una demanda suficiente para justificar los servicios de la radio satelital. Para la mayor parte de Asia, América Latina y África, entre tanto, la radio satelital desborda la capacidad de consumo de la gran mayoría de sus habitantes.
Como resultado, el futuro de la radio digital vendrá por vía terrestre, pero la disparidad de sistemas no desaparece en este caso.

La radio digital terrestre
El sistema de radio digital terrestre en los Estados Unidos se basa en el servicio de transmisión IBOC (In-Band On-Channel o en-la-banda, sobre-el-canal), desarrollado por Ibiquity Digital Corp. para las bandas existentes de AM y FM. Sin embargo, IBOC le apuesta su mayor éxito al concepto de HD Radio o radio de alta definición en FM, basado en los llamados canales de servicio suplementario. La idea es reducir la fuga de oyentes radiofónicos causada por la radio satelital, la Internet y los reproductores personales, con una oferta de servicios secundarios para atraer o retener audiencias.
Pantalla para datos, informes del tiempo y el tráfico a tiempo completo o durante los horarios de mayor sintonía; noticias para nichos de audiencia y reportes informativos especializados, más la emisión simultánea en segunda lengua, entre otros servicios, hacen de México y Latinoamérica las posibilidades más fuertes de mercado para la HD Radio.
Sin embargo, la mayoría del resto del mundo hasta ahora ha tendido a adoptar formatos europeos, en especial el que se conoce como DAB (Digital Audio Broadcasting), y antes era llamado Eureka-147, en las bandas VHF o L.
El WorldDAB Forum, que promueve Eureka-147 DAB en el mundo, sostiene que más de 285 millones de oyentes potenciales alrededor del mundo pueden recibir ahora más de 585 canales DAB. No obstante, durante la décima asamblea general anual de esta entidad en 2003, en Barcelona, España, se hizo evidente que el creciente éxito de DAB en el Reino Unido es todavía la excepción a la regla internacional para el formato.
En 1998, la BBC hizo la emisión de prueba de los primeros servicios digitales del Reino Unido. Para fines de 2003, el grupo de mercadeo de radio digital, Digital Radio Development Bureau (DRDB), estimaba que había 500 mil radios digitales autónomas en los hogares del Reino Unido, y llegarían a un millón en diciembre de 2004. En mayo de 2004, las cifras de audiencia del DRDB mostraron que una emisora privada de Londres, que difunde en 20 canales digitales multiplejados, alcanzó 961 mil oyentes en sus emisiones digitales.
En contraste, otros países de Europa están luchando por mantener sus servicios DAB, e incluso algunos están cancelando sus operaciones DAB y admiten ver a IBOC como una alternativa posible.

Las radios internacionales
Para frecuencias inferiores a tres megaciclos (como las utilizadas por los servicios de onda media, larga y onda corta), el sistema Digital Radio Mondiale (DRM), apoyado por radiodifusoras internacionales como BBC Worldservice, DeutschlandRadio, Deutsche Welle, Radio Nederland, Radio Canada International/CBC, Swedish Radio Internacional y Voice of America, entre otras, se muestra como una verdadera promesa para revolucionar la calidad en la recepción de onda corta, pues fue diseñado para combatir el desvanecimiento y la propagación de las señales analógicas de onda corta de larga distancia.
En junio de 2003, algunas transmisiones en vivo de DRM coincidieron con la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en Ginebra, Suiza. La idea de las radios internacionales es mejorar con DRM la calidad del audio de las emisiones de onda corta, a fin de aprovechar el actual potencial de 600 a 700 millones de receptores de onda corta en uso alrededor del mundo. A fines de 2004 fue lanzado el primer receptor de radio DRM para consumidores.
De acuerdo con las cifras de ventas de receptores y el uso de onda corta doméstica, los promotores de DRM consideran que sus mejores mercados potenciales son Alemania, Gran Bretaña, Francia, China, India, Australia y los países de la extinta Unión Soviética.
Por su parte, el formato japonés ISDB (Integrated Services Digital Broadcasting o difusión digital de servicios integrados), inaugurado en 2003, se usa tanto para servicios de radio como de televisión, mientras que Corea del Sur ha anunciado planes para desarrollar su propia variante del estándar DAB, conocida como plataforma DMB (Digital Multimedia Broadcasting).
Entre tanto, antes que Ibiquity Digital Corp. lograra introducir HD Radio en grandes mercados, y pese al optimismo de muchos europeos con respecto a la norma estadounidense, hay toda una resurrección del estándar RDS que ha vuelto a ganar impulso en los Estados Unidos.
El subcomité de RBDS (Radio Broadcast Data System, derivado de RDS), del NRSC (Comité Nacional de Sistemas de Radio de Estados Unidos), que había estado inactivo por varios años, fue reactivado durante la convención NAB Radio Show de 2004.
Aunque la HD Radio incluirá la pantalla de texto de los servicios de XM y Sirius, algunos empresarios de radio piensan adaptar la pantalla en los receptores del estándar RBDS, para añadirle una funcionalidad semejante a las radios FM.
Nuevos productos para RDS están en pleno desarrollo, incluyendo sistemas de publicidad interactiva para compra electrónica de discos compactos y otros artículos publicitados por la emisora, así como mensajes de radio personalizados de texto que pueden aparecer en emisoras seleccionadas por el cliente, según la fecha y hora de su elección.
De hecho, la famosa feria del automóvil en Detroit demostró en 2004 que más de 75 por ciento de los autos nuevos ya tiene receptores con capacidad de recibir RDS.

La interactividad
Los nuevos servicios digitales aspiran a introducir la interactividad radiofónica. Tal como lo explica Kelly Christensen, jefe ejecutivo de la compañía fabricante StratosAudio, el desarrollo de la radio interactiva supone un proceso de tres fases:
a) la actual tecnología disponible;
b) la introducción de promociones vía Web y dispositivos inalámbricos, junto con reportes de uso en tiempo real y comercio electrónico, y
c) la presencia de dispositivos inalámbricos interactivos incorporados, que permitan hacer comercio electrónico instantáneo inalámbrico o en la Web.
A fines de 2003, los receptores de HD Radio se introdujeron en las tiendas de los Estados Unidos en un proceso paralelo con el aumento del número de emisoras digitalizadas al aire, y los consumidores de los 13 principales mercados han sido objeto de promociones concertadas entre Ibiquity Digital Corp., los fabricantes de receptores, las emisoras y la Asociación Estadounidense de Radiodifusores (NAB).
Tras probar el impacto de IBOC AM sobre las señales analógicas de ondas celestes y terrestres, Ibiquity ha logrado posicionarse hasta llegar a ser un firme competidor de los servicios satelitales. Pero, la implementación inicial ha generado nuevas preguntas que le preocupan a la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC),
Esta entidad calcula que 108 millones de hogares estadounidenses, o el 98 por ciento de todos los hogares de ese país, cuentan con uno a cinco dispositivos de radio, para un total de 800 millones de receptores en uso.
Todavía está por acordar una política de conversión que establezca puntos fundamentales como los siguientes:
• Quiénes y cómo (gobierno, empresas privadas, ambos, demanda del mercado, etc.) definen la velocidad de la conversión de analógico a híbrido y, finalmente, a servicio de radio digital.
• Debe o no haber normas separadas para emisoras de AM y de FM.
• Cómo se garantiza que no se genere interferencia ni se degrade la calidad del audio.
• Qué tipo de servicios de difusión de datos pueden prestar las emisoras.
• Cómo aplicar obligaciones de interés público.
• Qué tipo de codificación se requiere para cuidar la propiedad intelectual.
El hecho es que nadie puede forzar la adopción de una nueva tecnología. En 1998, algunas entidades reguladoras de telecomunicaciones fueron optimistas al establecer 15 años como plazo de finalización para la radiodifusión analógica. Pero está visto que una transición completa a radio digital no ocurrirá en ninguna parte de la noche a la mañana.
Los marcos jurídicos nacionales que permiten la radiodifusión digital se han ido estableciendo desde mediados o fines de los 90. Sin embargo, la transición digital fue incluida por las reguladoras nacionales europeas como un asunto central durante la Conferencia Regional de Radiocomunicaciones (RRC-04), de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en Ginebra, Suiza, en mayo de 2004.
Durante dicho evento, Valery Timofeev, director de la oficina de radiocomunicaciones de la UIT, señaló el que será sin duda el elemento definitorio en todo este proceso: “A los encargados de las frecuencias les entusiasma comenzar a liberar algunas partes del espectro de frecuencias, usadas en la actualidad por los sistemas de radiodifusión analógica, para otras aplicaciones que no necesariamente están dentro del servicio de radiodifusión”.
Los primeros acuerdos internacionales de gestión del espectro radioeléctrico datan de 1961, cuando el llamado Plan de Estocolmo estableció reglas básicas para una coordinación pan-nacional del uso de frecuencias.
Sin embargo, dado que la tecnología digital modificó el paisaje audiovisual de todo el planeta, muchas reguladoras nacionales prefieren hoy un enfoque más dinámico y menos estructurado. De hecho, la reunión regional acordó dos opciones para la radio digital. Una permitiría a las reguladoras definir un cronograma para la transición digital, siempre y cuando las normas de un país no interfieran con las de otro país.
La segunda opción establece el plazo para la transición entre 2028 y 2038, sin que sea necesario dar por terminada la radiodifusión analógica.
Hay, pues, mucha tela de donde cortar todavía, pues en América Latina apenas comienza a discutirse el tema con seriedad.

Ondas de Radio - Señales de AM y FM

Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética. Una onda de radio tiene una longitud de onda mayor que la luz visible. Las ondas de radio se usan extensamente en las comunicaciones.
Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros (décimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros (cientos de millas). En comparación, la luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanómetros, aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz or 1012 hertz). La radiación "infrarroja lejana", sigue las ondas de radio en el espectro electromagnético, los IR lejanos tienen un poco más de energía y menor longitud de onda que las de radio.
Las microondas, que usamos para cocinar y en las comunicaciones, son longitudes de onda de radio cortas, desde unos cuantos milímetros a cientos de milímetros (décimas a decenas de pulgadas).
Varias frecuencias de ondas de radio se usan para la televisión y emisiones de radio FM y AM, comunicaciones militares, teléfonos celulares, radioaficionados, redes inalámbricas de computadoras, y otras numerosas aplicaciones de comunicaciones.
La mayoría de las ondas de radio pasan libremente a través de la atmósfera de la Tierra. Sin embargo, algunas frecuencias pueden ser reflejadas o absorbidas por las partículas cargadas de la ionosfera.

Señales de AM y de FM
Hay dos formas de modular la onda portadora de las señales eléctricas: la modulación de amplitud (AM) o la modulación de frecuencia (FM). La primera modifica el grado de ondulación de la onda portadora, y las señales de frecuencia modulada alteran el número de veces por segundo que ondula la onda portadora.
Las señales de AM están más expuestas a interferencias eléctricas, las que producen el ruido llamado estática. Las señales de FM no permiten la estática, pero sólo se propagan en línea recta.
Las bandas de onda de AM y FM
La modulación de amplitud sirve para la radiodifusión de largo alcance, en longitudes de onda de entre 1 000 y 2 000 m. Estas ondas llegan a viajar miles de kilómetros desde su punto de origen, ya que se reflejan en la ionosfera, una capa electrificada de la atmósfera, situada entre 130 y 160 km por encima del planeta. Estas ondas se difunden a grandes distancias debido a la reflexión múltiple entre el suelo y la atmósfera. Las señales de AM se difunden en tres bandas de onda: larga (1 0002 000 m), media (187577 m) y corta (10100 m).
Las bandas de onda de FM incluyen la frecuencia muy alta (VHF), de entre 87 y 108 MHz (vea pág. siguiente). La VHF se emplea en radios de la policía, de los taxis y los de banda civil. La frecuencia ultraalta (UHF), de entre 450 y 855 MHz, se emplea en la televisión. Las microondas mantienen longitudes de menos de 30 cm. Los radares y los satélites de comunicaciones funcionan con microondas de frecuencias superaltas de 3 a 30 gigahertz (GHz).

Ondas invisibles procedentes del espacio
Cuando vemos el arco iris, lo que en realidad percibimos son ondas luminosas. Normalmente la luz es invisible, pero cuando atraviesa las gotas de lluvia, se refracta (se desvía) porque el agua es más densa que el aire, frena las ondas luminosas y las descompone en siete colores. Cada uno con ondas de distintas longitud, las que se refractan en ángulo diferente.
Cuanto más corta es la longitud de onda, más se desvía la luz. El violeta tiene la longitud de onda más corta, y el rojo la más larga.
La luz visible está constituida por sólo una mínima parte de todas las ondas electromagnéticas que nos rodean. Son éstas la energía radiante que emiten el Sol y las estrellas.
Las ondas sonoras son mecánicas, no electromagnéticas; las de radio si" lo son. Las ondas de radio que las radiodifusoras generan eléctricamente para transmitir sonidos son de naturaleza similar a las ondas de radio que nos llegan del espacio.

Orígenes de las primeras radios rosarinas

argentinafolclore.com
Fabián Bicciré, Carlos Colombo, Hugo Marengo y María Inés Suidini.
Profesores de la Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
No hay una fecha precisa sobre la aparición de las primeras emisoras de onda larga en Rosario, mientras que para algunos historiadores comenzaron en 1921, otros fijan el año 1923, mientras que en la Argentina la primera emisión radiofónica fue en 1920 con la irradiación en directo desde el teatro de la ópera Parsifal con el equipo armado por los radioaficionados César Guerrico, Enrique Susini, Miguel Mujica y Luis Romero.
Aquellas primeras experiencias de comienzo de la década del 20 en Rosario tuvieron más que ver con la experimentación que con lo que hoy conocemos como una emisión de radio.
Cabe destacar que en esos años no existía reglamentación sobre radiodifusión y tampoco había un control sobre el otorgamiento de las licencias, que posteriormente quedó bajo el control de Correos y Telégrafos.
La aparición de lo que luego sería el más importante medio de comunicación había generado grandes expectativas en todo el país, y Rosario fue una de las pioneras en las emisiones radiofónicas de la Argentina.
A pesar de las dificultades e incluso el desconocimiento de las cuestiones técnicas, los primeros radioaficionados rosarinos se dedicaron a experimentar con la emisión de música desde sus estaciones que lógicamente transmitían sólo algunas horas por día y era común la interrupción de las emisiones.
Los memoriosos recuerdan a Manuel Fugardo y Felipe Vizzi, con comercios instalados en calle Sarmiento al 1200 y Santa Fe al 1100, como unos de los primeros en montar un equipo de radio en sus propios negocios y no solo propalar música sino transmitir algunos programas.
El motivo de poner una radio estaba más ligado a la experimentación del nuevo “invento” que a la posibilidad de generar un negocio o un medio de comunicación.
El negocio comenzó algunos años más tarde cuando la radio se hizo más popular y se adueñó de los hogares, donde los aparatos se colocaban en el lugar más importante de la casa, y era generalmente el jefe del hogar el único que podía poner en funcionamiento las viejas radio capilla (denominadas así por el formato exterior que se asemejaban a una iglesia); y la familia se sentaba en derredor para escuchar los conciertos de música clásica primero y luego los radioteatros. Tener un aparato de radio en la casa era sinónimo de status.

LT3 Radio Cerealista
Esta emisora fue la pionera del interior del país, surge en el año 1923.
Las distintas fuentes consultadas coinciden en tal origen, pero no así en el día y mes exacto de su inauguración. Ante tal controversia, se ha tomado como referencia la fecha del 10 de noviembre de 1923, citado por Zinni en su libro “Rosario era un espectáculo”
Tuvo distintas iniciales: F2, LOG, hasta que termina siendo LT3. La emisora se origina en un grupo de acopiadores de granos que funcionaba con el nombre de Sociedad Rural de Cerealistas. Ellos, al comienzo de los años 20, tuvieron la idea de hacer conocer las cotizaciones del mercado cerealero, a todos los acopiadores que estaban en los límites de las provincias aledañas a Rosario: Entre Ríos y Córdoba.
Los asociados Justo Villavencio, Domingo Benvenuto, José S. García y Arnolfo Calvo, que habían convenido la instalación del equipo transmisor con la Compañía Teleradio, constituida por técnicos rosarinos, complementaron con música los cuatro boletines diarios que, con cotizaciones de distintos mercados cerealistas, se venían transmitiendo como Servicio Informativo Radiotelefónico, desde el 1º de noviembre de 1923.
“La radio había surgido con un fin: transmitir a través de claves información sobre los precios de los cereales. “Esto era para que no se avivaran otros, pero aquel que tenía la clave, dentro de cada provincia Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, accedía a la información. Y esto iba bien así.”
El 24 de marzo de 1924, el Ministerio de Marina autorizó a la sociedad de cerealistas a instalar una estación transmisora, condicionada a proporcionar también entretenimiento artístico. Se venía de tal manera, a llenar una necesidad que se proyectaría en el tiempo como una importante expresión de la cultura de una ciudad que se enfilaba decididamente al lugar preponderante que el destino le tenía asignado.
Con el tiempo, comienzan a aparecer programas culturales, musicales, con horarios establecidos, sumados a los cuatro boletines diarios que transmitían información de los mercados cerealistas.
La administración recayó en un concesionario llamado Aníbal Montano. Se llamó Radio Montano porque la costumbre de entonces era denominar a la radio con el nombre de su titular.
Montano falleció el 21 de marzo de 1929, pero la firma siguió con la concesión radial hasta 1937. A partir de este momento, pasa a ejercer la dirección una nueva comisión constituida por Luis Ferrari, Miguel Calán Carrillo y Alfredo Luis Stramazzo, los que estuvieron al frente hasta el año 1953, en que la emisora fue vendida a la empresa Haynes de Buenos Aires, propietaria de Radio El Mundo.
Hasta su privatización, en 1953, LT3 estuvo a cargo de la Sociedad Rural de Cerealistas.
En cuanto a los aspectos técnicos, cuando LT3 comenzó a emitir, la antena estaba situada en el mismo lugar que se transmitía. En los comienzos en Santa Fe 1270 y, alrededor de 1926, en calle Presidente Roca 770, donde se había trasladado la radio. Posteriormente, debido a disposiciones, la antena debe trasladarse lejos del ejido urbano para evitar problemas y accidentes. En 1932 se instala la antena en Villa Gobernador Gálvez.
A fines de los años 40, La emisora cambia de domicilio y se muda a Córdoba al 1100.
Un gran acontecimiento para la ciudad, según revela un artículo del diario “La Capital” de Rosario con fecha del 2 de setiembre de 1950, fue el acto de inauguración de los nuevos estudios de LT3 Radio Cerealista de Rosario.
El edificio inaugurado en 1950 es el mismo donde se encuentran las actuales instalaciones de LT3, en calle Balcarce 840.
En el año de inauguración del edificio, LT3 ya formaba parte de la red transmisora de Radio “El Mundo” de Buenos Aires.
La ceremonia se realizó a las 18 horas, y asistieron invitados por la dirección de la emisora, el secretario administrativo de la presidencia de la Nación, mayor Carlos Aloé, y las autoridades civiles, militares y eclesiásticas locales.
En este artículo se describe las características físicas del local:
“… dotado de todas las comodidades y materiales exigidos por la época, ya que posee tres estudios para la difusión de sus programas, sala de control en la que se han introducido todos los recursos de la técnica más avanzada, varias salas dedicadas a ensayos de solistas y orquestas, y amplias instalaciones donde funcionarán sus oficinas.” “… posee un sistema de aire acondicionado, luz indirecta, refrigeración y calefacción, elementos que unidos a cuidados detalles destinados a favorecer la acústica, aseguran a LT3 un excelente funcionamiento, que ha de llamar justificadamente la atención del público y acrecentará el apoyo que este viene dispensando a sus programas”
Lo que se desprende de esta nota gráfica es como en estos años, principios de la década del 50, lo más importante seguía siendo el sonido, la acústica para los solistas y orquestas, se hacía una radio prioritariamente para transmitir música, entretenimiento y “la noticia” continuaba en segundo plano.
A partir de aquel momento, cuando se traslada al nuevo edificio de Balcarce 840, la denominación de la radio cambia, deja de usar el vocablo “Rural” y pasa a llamarse Radio Cerealista de Rosario.

LT8 Radio Rosario
Si bien la fecha de fundación que se toma de LT8 Radio Rosario es el 16 de julio de1927, sus orígenes se remontan a algunos años atrás.
Sus inicios se atribuyen a la vieja radio Colón, que fuera instalada por los señores Juan Colón y Alberto Millelot en los fondos de la casa donde funcionaba una bicicletería de calle Salta 2133, la emisora irradiaba bajo la frecuencia F5, según coinciden Nicolás Zinni y una gacetilla de prensa que LT8 envió al diario La Capital con motivo de cumplirse su cincuentenario el 16 de julio de 1977. Coinciden también ambos trabajos en que Alfredo V. Dougall fue el promotor de la vieja emisora y que era dirigida por el ingeniero Blomberg.
También se la conoció con la denominación Radio Millelot, apellido del otro titular, y emitía indistintamente con ambos nombres, aunque al igual que las otras radios solían salir del aire por algunos días y sus horarios de emisión eran acotados a algunas horas por la mañana y otras por la tarde.
No obstante, un desplegable que realizó LT8 por sus 50 años tiene algunas contradicciones en cuanto a algunos nombres y fechas. Allí se señala que a partir del año 1930 comenzó a funcionar bajo la frecuencia de LV5 y que a partir del domingo 8 de junio de ese año comienza a utilizar la denominación Radio Rosario, quedando inaugurados los nuevos estudios de la emisora que estaban ubicados en la calle Sarmiento 948, siendo en ese momento su nuevo dueño el ingeniero Blomberg, quien la compró en la suma de 60.000 pesos.
Para festejar el comienzo de la nueva denominación, Radio Rosario, ese domingo 8 de junio actúa en los estudios de LV5 Carlos Gardel acompañado por las guitarras de Riverol, Barbieri y Aguilar.
De acuerdo a esa publicación, el administrador es Julio F. Blomberg y el director artístico es Servio Quiroz Mouzo, y en 1931 pasa a tener la denominación que mantiene hasta nuestros días: LT8 Radio Rosario.
Posteriormente, ya con la denominación LT8 Radio Rosario y en sus flamantes estudios de calle Sarmiento 948, es donde comienza a afirmarse en la audiencia, puesto que, a partir de ese momento –inicio de la década del 30- sus transmisiones se producían con mayor regularidad.
En el año 1935 la radio se traslada nuevamente, en este caso al inmueble ubicado en calle Córdoba 1825 (al lado de su actual ubicación, Córdoba 1843), donde antes había funcionado la academia Paadi del reconocido compositor de tangos Luis Rubinstein.
“En LT8 el auditorio estaba en la casa vieja de al lado de la actual. Eran dos casas iguales y ambas eran propiedad de don Fernando Maliandi, estaban como opuestas. Al comprar Yanquelevich lo de Maliandi compra las dos casas. Entonces, en la otra, que estaba vacía se hace un auditorio en una parte de lo que era patio, de lo que era la entrada, se utiliza como auditorio. Esa fue la época más linda que yo tuve mientras estaba a cargo de la dirección artística. Yo comenzaba a las siete de la tarde hasta las diez y media de la noche. Todos los números artísticos llegaban y se subían al auditorio. Miren la seguridad que teníamos en ese tiempo, que llegamos a tener hasta seis locutores en todo ese turno, para ir cambiando. Uno animaba y dos hacían la publicidad, en el otro programa otra tanda de locutores y así cambiaban. Llegamos a tener hasta seis, pero normalmente eran cuatro., dos locutoras y dos locutores. Todos con guión, escrito. Y estaba el jefe de sala, una persona que guiaba, que tenía una copia del guión y decía quien tenía que entrar, mandaba a todos desde el escenario. Y la gente iba y venía. Y las vecinas del barrio, las queridas viejas, se sentaban a las siete de la tarde y se levantaban a las diez y media.”

¿Siempre iba la misma gente o iban rotando?
“Había un grupo que era la misma gente. Todos los días iba. Porque como todos los días variaba el programa, variaba de lunes a viernes. Sábados y domingos no había porque las orquestas tocaban afuera. Era de lunes a viernes de 19 a 22. 30”.

¿En LT8 cuanta gente entraba en el auditorio?
“Soy un mal calculador pero aproximadamente 120 personas podrían entrar. A ver… Hacia lo largo, dos filas de… Habíamos conseguido unas butacas de un cine que había cerrado, no me acuerdo cuál era, compramos las butacas, y hubo que afirmarlas en el suelo, porque se torcían… Y en el auditorio se abría un ventanal que se veía el control de estudio”.
A partir de esa mudanza, LT8 termina de consolidarse e inicia su rica y larga trayectoria, marcando a fuego la historia de la radiofonía rosarina.
Según algunas fuentes el ingeniero Blomberg tenía una casa de artículos para el hogar, donde lógicamente vendía aparatos de radio, de allí que no fuera ilógico que comprara una emisora, ya que en esos años todos querían acceder a ese nuevo invento que emitía voces y música casi mágicamente. Incluso el hecho de tener un aparato de radio en la casa era sinónimo de status.
Los equipos de transmisión de los primeros años eran de pocos watts de potencia lo que conspiraba muchas veces con una llegada óptima a distintos puntos de la ciudad, luego se fue mejorando y contando con mejores transmisores y antenas pudiendo ser captada la onda de LT8 en una importante zona. Pero fue recién en octubre de 1963 cuando se puso en funcionamiento el actual equipo transmisor con una potencia de 10 kilovatios en antena lo que le dio un alcance primario de 300 kilómetros a la redonda y un alcance secundario que superaba los 500 kilómetros, poniéndola a la altura de las mejores radios de todo el país.
La programación en los primeros tiempos de LT8 tuvo como eje central la música, en realidad todas las emisoras buscaban copiar de alguna manera lo que se escuchaba en las radios de Buenos Aires. Así fue que rápidamente se comenzó con la emisión de números en vivo. Tanto es así, que Carlos Gardel junto a sus guitarristas actuó en vivo en LT8 a inicios del año 30 en la que fue, tal vez, su última visita a Rosario antes de emprender su gira que terminó con su vida en el accidente de avión en Medellín.
Entre los ritmos que se podían escuchar estaba por supuesto el tango, pero también había música clásica y se comienza a emitir noticias a través de lo que se conocía como “boletines”.
El año 1935 marca la incorporación de LT8 a la cadena de LR5 Radio Excélsior de Buenos Aires, de manera que su estilo comienza a ser el mismo que el de la emisora porteña que pertenecía a capitales ingleses. Los locutores debían tener el estilo de Excélsior, con una voz lenta, profunda y parsimoniosa y comienza a emitirse más óperas, operetas, zarzuelas, canzonetas.
El boletín que se emitía era levantado del diario The Standart, con lo cual las noticias internacionales eran las que prevalecían.
Si bien en el año 35 LT8 se suma a la cadena Excélsior, Juan Carlos Paleo (uno de los hombres que más conocía de la historia de la radio) dice que fue recién en 1937 cuando toma definitivamente las riendas de LT8 los directivos de Radio Excélsior.
Para esa época ya LT8 funcionaba en calle Córdoba 1825 y contaba con orquestas estables, como se acostumbraba en aquella época. De aquel viejo edificio todos los que pasaron por LT8 recuerdan el patio donde esperaban que les toque el turno de actuar en el estudio mayor, como así también el piano de cola de conciertos, que terminó en manos de uno de los tantos interventores militares que tuvo la radio durante las dictaduras.
Claro, que entrado los años 40 comienzan a emitirse los clásicos radioteatros que se mantuvieron hasta los 60, cuando la llegada de la televisión y los teleteatros le dieron el tiro de gracia.
LT8 siguió ligada a Radio Excélsior hasta el año 1953 cuando pasó a integrar la que se denominó como La Primera Cadena Argentina de Broad casting, de Radio Belgrano, que estaba en manos de Jaime Yankelevich, uno de los pioneros de la radio y que luego sería, durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón, quien traería la televisión a la Argentina.
El bar de Córdoba y Dorrego fue el centro de encuentro antes de entrar a la salida de la radio, tanto de los artistas –como se los denominaba- como de los locutores. No debe haber habido actor de radioteatro, cantante de tangos, boleros o música litoraleña, que no haya pasado por esas mesas, donde podía cruzarse con el director artístico de la emisora y lograr una prueba con los denominados “cabeza de compañía” de radioteatro, como Fábregat, para intentar un papel en la próxima tira.
• Había un viejo bar en Córdoba y Dorrego, en donde paraba prácticamente todo lo que era LT8. Se llamaba San Martín el bar.
“Estaba el bar San Martín, exactamente. Que era de los Gorostarzu…Es decir, el viejo Gorostarzu,
Los viejos locutores todavía recuerdan las descomunales picadas que se servían en ese bar, que dejó de funcionar en los años 70 para dar paso a una playa de estacionamiento.”
• Entonces por el San Martín pasaba todo LT8.
“Sí, pasaba por ahí. Pero lo más popular era “el Radio Bar”. En la propia esquina donde está un médico oftalmólogo. Córdoba e Italia. Haciendo cruz con ´´Pan y Manteca´´. En la misma vereda de la radio. Quedaba unos 30, 40 metros más cerca. Entonces era más fácil ir allí. Y Radio Bar ya se hizo la segunda casa. El que no estaba en la oficina estaba en el Radio Bar.”
La audiencia de LT8 comenzó a caracterizarse como un “oyente culto”, producto de la música clásica y las óperas que se emitían junto a canzonetas y zarzuelas. Ese estilo perduró en el tiempo, tanto que en las actuales mediciones de audiencia LT8 sigue liderando el denominado sector BC1, altos niveles culturales y fuerte poder adquisitivo.
Resulta imposible reconstruir los niveles de audiencia de las primeras décadas de LT8 (o de cualquier otra radio de Rosario) simplemente porque no existían las mediciones de ratings o de encendido (share).

LT1 Radio del Litoral
LT1 es la tercera boadcasting en aparecer. El día de su inauguración difiere de acuerdo a distintos autores.
Según Juan Carlos Paleo, citado en el libro de Zinni, nace un 8 de julio, aunque la fecha oficial de inauguración es el día 9 de julio de 1932. En cambio, en la publicación del suplemento Vida Cotidiana del Diario La Capital de Rosario, mencionan como día de inauguración, el 10 de julio de 1932.
En los comienzos, se la llamaba LT1 Radio del Litoral. Al igual que las otras emisoras, también se las denominaba con el nombre de su titular, por esta razón se la mencionaba Radio de los Maliandi.
Fernando Maliandi, era propietario de una casa de música y artículos afines. Esta situación, de ser el creador de una emisora a partir de tener un comercio del rubro, era habitual, sobre todo en Buenos Aires; porque se convertían en los propios proveedores de insumos para el trabajo artístico en la emisora y de los aparatos de radio que estaban en franco crecimiento de ventas en esos días.
“La inauguración se lleva a cabo con un desfile artístico, bien organizado, bien presentado, bastantes números había. De aquellas primeras figuras que yo me acuerdo estaba Tomás Santesteban, que era quien conducía lo que se llamó la Orquesta Sinfónica de LT 1, o sea una orquesta de música clásica”.
La emisora estaba ubicada en los altos de calle Córdoba 1139, en el mismo ámbito que en otros años estuvo ubicada LT3.
La radio en sus comienzos, tenía predominantemente un contenido musical clásico. Se caracterizaba por darle gran relevancia a las voces de los locutores que debían ser bien cuidadas en cuanto a la expresión y a los términos utilizados.
No era una radio popular. El perfil característico de la emisora era estar en la búsqueda de nuevas estéticas para elevar la calidad de su programación.
“Era la única radio rosarina que tenía una firme personalidad. Porque las otras eran cadenas”.
“Pero hubo un tiempo, cuando yo entro a esa emisora a trabajar a fines del 40. que, por cosas extrañas que yo nunca pude entender bien, a don Fernando Maliandi no le gustaba que dentro de la programación se pasaran tangos.”
El 9 de julio de 1939 para festejar el séptimo aniversario de la radio, se hizo una audición especial con lo mejor del elenco que tenía la emisora. A esta radio se la consideraba una de las más prestigiosas por la calidad de sus programas diarios y su búsqueda permanente de expresiones de alto valor artístico.
A fines de la década del ’40, LTI se traslada al actual edificio de Radio Nacional, Córdoba 1331. Este edificio fue hecho especialmente para esta radio por Fernando Maliandi, quien lo compra, restaura y lo transforma en una de las primeras radios en importancia en América Latina.
“La primera que nace con un auditorio realmente formal es LT1 que es actualmente Radio Nacional, es un hermoso auditorio, una cosa preciosa, un teatro, en el segundo piso, en Córdoba al 1300. Esa la hace Fernando Maliandi, hace remozar la casa y en la parte superior la hace gigante para radio. Fue la segunda en el país, la tercera, perdón, la tercera. La primera fue radio El Mundo en Buenos Aires, hecha especialmente para broad casting. La segunda fue una de Tucumán, la emisora de Tucumán. La tercera fue LT1 de Rosario que después se le adjudica al correo, al servicio postal de radio nacional que dependía del correo.”
• ¿En qué año fue eso?
- “Año 51. Te iba a decir 49.”
LT1, quedó en la historia por ser la broadcasting que abrió una sala de transmisión en la ciudad de Buenos Aires, desde la cual transmitía a Rosario y otras radios provinciales, por lo que se dice que Fernando Maliandi creó la Primera Cadena Argentina del Interior.
El estudio en Buenos Aires se encontraba sobre Avenida de Mayo y se utilizaba en horarios determinados para transmitir programas deportivos y espectáculos artísticos.
“Es un caso único. Además, don Fernando, crea lo que se llamó la Primera Cadena Argentina del Interior. Entonces transmitía con Bahía Blanca, creo, Córdoba y no se si Tucumán, que eran de la cadena de Radio Be1grano. Los programas iban desde las 10.30 a 11.30 de la mañana, todos los días. Pasaron por allí los artistas más populares de ese momento.”
Como los distintos actores de la época lo señalan, fue un hecho realmente significativo que LT1 Radio del Litoral, tuviera una filial en Capital Federal. El perfil cultural y el criterio estético de la emisora, como también su nombre (Radio del Litoral), son importantes indicios para inferir un cierto intento de posicionamiento como radio líder del interior del país.
Con el tiempo, comenzaron a aparecer radioteatros y otros géneros musicales y artísticos de raigambre popular.
LT1 tenía un considerable prestigio y se destacaba entre las demás emisoras rosarinas, tanto era así, que muchos de los locutores de la ciudad anhelaban desempeñarse profesionalmente en esta emisora.
En 1953, durante el gobierno del General Perón, LT1 pasa a la órbita del Estado, con la denominación de LRA Radio del Estado. El personal, tanto administrativo como artístico es repartido por mitades entre LT2 y LT8 de manera que nadie quedó sin trabajo.
A partir de 1955 pasó a ser LRA5 Radio Nacional nombre que conservará hasta la actualidad.
“LTI tiene vigencia hasta el 1º. de marzo de 1953, cuando pasa a poder del Estado, o sea de que ahí en más va a llamarse Radio del Estado. Muere entonces, LT l, pero ya tiempo antes había muerto, cuando el gobierno de Perón se quedara con todas las radios, aún pagando a los pioneros, porque igual le sacaban lo que era la vida de ellos, y a Don Fernando Maliandi lo hicieron bolsa con ese asunto.”